-
La temporada 2020 de Pesca en Directo en AYM Sports, iniciará a partir del sábado 4 de enero - 13 diciembre, 2019
-
Edad y crecimiento del dorado Coryphaena hippurus, en el Golfo de Tehuantepec, México - 13 diciembre, 2019
-
No hay evidencias científicas para liberar la pesca comercial de dorado (Coryphaena hippurus), en México - 13 diciembre, 2019
-
Olas de plásticos en Sudáfrica, la triste imagen del “progreso” - 13 diciembre, 2019
-
Miles de ‘peces pene’ aparecen en una playa de California - 13 diciembre, 2019
-
Conapesca dispersa apoyos por 30.6 mdp en tres estados del sur-sureste - 13 diciembre, 2019
-
Propuesta del PVEM a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables operar con certificados de pesca sustentable - 13 diciembre, 2019
-
La pesca en México: estado de la explotación y uso de los ecosistemas - 13 diciembre, 2019
-
Hoy se prevén intervalos de chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo - 13 diciembre, 2019
-
Presentadores de programas de televisión sobre pesca deportiva de México estamos en contra de la pesca comercial de dorado - 12 diciembre, 2019
México es participe en la reunión anual de la Comisión Interamericana del Atún Tropical
Bilbao, España, 17 de julio de 2019, México Ambiental. – La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), encabeza a la delegación mexicana en las reuniones anuales de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD).
A fin de analizar y constituir mecanismos más efecticos para lograr los objetos de conservación y uso sostenible de los recursos marinos, en la pesquería de atún. En estas reuniones se abordarán las medidas de ordenación y conservación de atunes aletas amarilla y azul, Dispositivos Agregadores de Peces (FAD’s, por sus siglas en inglés) y capacidad de la flota, entre otros.
“La importancia para México de participar en estas reuniones radica en que la CIAT representa e integra el foro regional de manejo y ordenamiento para la industria atunera nacional que opera en el Océano Pacífico Oriental (OPO), lugar donde la flota atunera mexicana realiza sus actividades de pesca, constituyéndose en la segunda más grande e importante de la región”, explicó.
En el encuentro, se prevé la participación de 21 países miembros de la CIAT: Belice, Canadá, China, Colombia, Corea, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón, Kiribati, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Taipéi Chino, Vanuatu y Venezuela, así como la Unión Europea, y representantes de la industria atunera de los mismos países.
La CIAT es el organismo pesquero regional responsable de la conservación y ordenación de las pesquerías de atunes y otras especies capturadas por buques atuneros en el OPO y es responsable de la investigación científica de las poblaciones de atúnes, de las cuales depende la industria atunera.