Miami, Florida, EUA, 7 de octubre de 2020, México Ambiental.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó de la National Oceanic and Atmospheric Adminitration (NOAA), informó que a las 10 de la mañana, Delta se localizó a 21.4 latitud Norte y 88.0 longitud Oeste, a unos 105 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Catoche, en la Península de Yucatán en México y a 175 kilómetros del puerto de Progreso en Yucatán. Presentaba en ese momento, vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, y se desplazaba a 28 kilómetros por hora hacia el noroeste.
Se espera un movimiento hacia el noroeste con una reducción en la velocidad de traslación dentro de las próximas 24 horas. Se espera un movimiento hacia el norte noroeste para tarde el jueves y
un movimiento más rápido hacia el norte y norte noreste el viernes y el viernes en la noche. En la trayectoria pronosticada, el centro de Delta se mueva sobre el sur del Golfo de México esta tarde, este sobre el sur o centro del Golfo de México hasta el jueves y se acerque al norte de la costa del Golfo el viernes.

Los vientos máximos sostenidos están a cerca de 105 mph (165 km/h) con ráfagas más fuertes. Se pronostica refortalecimiento cuando el huracán se mueva sobre el sur del Golfo de México hasta el jueves y Delta pudiera convertirse en huracán intenso otra vez. Se espera algún debilitamiento a medida que Delta se aproxime a la costa norte del Golfo el viernes.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas (45 km) desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 125 millas (220 km).
Por las condiciones meteorológicas ocasionadas por Delta, se lanzó una alerta de vigilancia de marejada ciclónica para la costa noreste del Golfo de México, desde High Island, Texas hasta la frontera entre Alabama y Florida incluyendo Calcasieu Lake, Vermilion Bay, Lake Pontchartrain, Lake Maurepas, Lake Borgne y Mobile Bay.
Además, una alerta de vigilancia de huracán ha sido emitida para el norte de la costa del Golfo de México, desde High Island, Texas, hacia el este de Grand Isle, Louisiana.
Y una alerta de vigilancia de tormenta tropical ha sido emitida a lo largo de la costa de Texas desde High Island hasta San Luis Pass. Y otra igual para la costa noreste del Golfo de México, desde el este de Grande Isle, Louisiana, hasta Bay St. Louis, Mississippi, incluyendo la ciudad de New Orleans, Lake

Pontchartrain y Lake Maurepas.
Un aviso de huracán significa que se esperan condiciones de huracán en algún lugar dentro del área bajo aviso.
Una vigilancia de marejada ciclónica significa que existe la posibilidad de inundaciones amenazantes a la vida, por agua en aumento moviéndose tierra adentro desde la costa, en los lugares indicados durante las próximas 48 horas antes de que comiencen los primeros vientos de intensidad de tormenta tropical, condiciones que pueden hacer los preparativos en el exterior difíciles o peligrosos.
Un aviso de tormenta tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en algún lugar dentro del área bajo aviso.
Una vigilancia de tormenta tropical significa que condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área bajo vigilancia, generalmente dentro de 48 horas.

Marejada ciclónica
Una marejada ciclónica amenazante a la vida aumentara los niveles del agua en áreas con vientos tierra adentro tanto como de 6 a 9 pies por encima de los niveles normales de la marea a lo largo de la costa norte de la Península de Yucatán desde Cabo Catoche hasta Progreso y de 5 a 7 pies por encima de los niveles de la marea a lo largo de la costa este de la Península de Yucatán desde Tulum hasta Cabo Catoche. Cerca de la costa, la marejada estará acompañada por oleaje alto y destructivo.
La combinación de marejada ciclónica peligrosa y la marea causara que áreas que normalmente son secas cera de la costa, sean inundadas por un aumento en el agua moviéndose tierra adentro desde la costa. El agua pudiera alcanzar las siguientes alturas por encima del suelo en algún punto del área indicada si el máximo de la marejada coincide con la marea alta.
Las aguas más profundas ocurrirán a lo largo de la costa inmediata cerca y al este de donde toque tierra, donde la marejada estará acompañada por olas grandes y peligrosas. Inundaciones relacionadas a marejadas dependen del tiempo relativo entre la marejada y el ciclo de la marea y puede variar grandemente en distancias cortas.
Vientos
Condiciones de huracán y de tormenta tropical continuaran dentro del área bajo aviso en la Península de Yucatán durante las próximas horas. Condiciones de tormenta tropical son posibles dentro del área bajo vigilancia a lo largo dela costa del Golfo tarde el jueves en la noche o temprano el viernes con condiciones de huracán posibles dentro del área bajo vigilancia de huracán para el viernes en la mañana.

Lluvia
Hasta temprano el jueves, se espera que Delta produzca de 4 a 6 pulgadas de lluvia con máximas totales aisladas de 10 pulgadas a través de sectores del norte de la Península de Yucatán. Esta lluvia pudiera resultar en áreas de inundaciones repentinas significativas.
Viernes hasta sábado, se espera que Delta produzca de 4 a 8 pulgadas de lluvia, con máximas totales aisladas de 12 pulgadas sobre sectores de la costa central del Golfo hacia porciones del Valle Medio y Bajo de Mississippi. Estas cantidades de lluvia resultaran en inundaciones repentinas, urbanas y de riachuelos al igual que inundaciones menores de ríos.
A medida que Delta se mueva más tierra adentro, 1 a 3 pulgadas de lluvia, con cantidades locales más altas, para el Valle de Ohio y el Medio Atlántico este fin de semana.
Resacas
Marejadas generadas por Delta afectaran áreas terrestres alrededor del noroeste del Mar Caribe durante el próximo día más o menos. Es probable que estas marejadas causen condiciones de resacas y corrientes marinas amenazantes a la vida.
