Foto: NTV
Mazatlán, Sinaloa, México, 9 de noviembre de 2019, México Ambiental. – La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), puso en marcha un operativo en las zonas del sur de Sinaloa y norte de Nayarit, tras registrarse una inexplicable alta mortandad de peces en los esteros de ambas entidades.
Hasta ahora, no hay investigaciones científicas que permitan identificar con precisión la razón de este fenómeno, pero es probable que la alta concentración de materia orgánica en descomposición, haya desequilibrado la composición de gases, con una sensible baja de oxígeno disuelto.
Tampoco se ha informado si la Conapesca o la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, realizarán monitoreos o estudios sistemáticos de estos ecosistemas de alta productividad pesquera.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, informó que dentro de estas acciones destacan obras de desazolve que ya realiza la Dirección General de Infraestructura en canales interiores de ambas entidades, lo que permitirá el libre flujo hidrodinámico para rehabilitar los ecosistemas lagunares y estuarinos.
Y a través del Programa de Incentivos, se desarrollan tres estudios para obras de desazolve en el Sistema Lagunar de Agua Grande en Teacapán, Sinaloa.
Además, para apoyar de manera directa a los productores que se han visto afectados por la mortandad de peces se entregan apoyos, sin intermediarios, del programa de Bienpesca a productores afectados. Se dispersarán alrededor de un millón 100 mil pesos, acotó.
Y para evitar el consumo de pescado en ambas zonas, la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca activó un operativo para evitar el saqueo y comercialización de producto.