lunes, abril 28, 2025

Rafael Malpica / Fotos: Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada, AC

Ensenada, Baja California, México, 23 de mayo de 2020, Pesca en Directo.- Como una medida emergente, pero al mismo tiempo consensuada, que permita la recuperación económica regional, al reactivarse gradualmente los servicios turísticos en los puertos bajacalifornianos, micro y pequeños empresarios de este sector, presentaron este día la campaña “Sana pesca deportiva”,  que considera la reapertura de los puertos y la reanudación de los servicios turísticos, particularmente de pesca deportiva, respetando protocolos sanitarios nacionales y acciones de la “nueva normalidad”.

Al año, las micro y pequeñas empresas privadas y sociales, dedicadas a la pesca deportiva y paseos turísticos, generan una derrama superior a 387 millones de pesos, en todo Baja California. De ese tamaño podría ser el impacto económico, de continuar la parálisis, derivada de la estrategia nacional para enfrentar la pandemia por Covid-19.

En conferencia de prensa, el capitán Martín Ramírez Jaime, -presidente de la asociación civil Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada, y representante de marinas y prestadores de servicios de esta entidad-, informó que esta estrategia de recuperación económica, podría entrar en vigor, una vez que las autoridades de salud y marítimas de México, lo autoricen. Para ello, tendrán que ajustarse los actuales lineamientos de semaforización de reapertura por regiones del país, o cuando el Gobierno de Baja California permita la reanudación de servicios de turismo náutico en esta entidad mexicana.

La campaña se denomina “Sana pesca deportiva”, y su lema es “Hacia una nueva normalidad. Todos somos responsables”.

Aceptó que, si bien ya se vive una verdadera crisis en el sector, por el paro generalizados de servicios, los empresarios y organizaciones ha atendido todas las indicaciones de la Secretaría de Salud y las autoridades marítimas para suspender actividades, como fue decretado ante la emergencia sanitaria de la pandemia.

En Baja California, igual que en todo el país, desde el pasado 29 de marzo se giraron instrucciones a todas las Capitanías de Puerto para negar despachos de salida a las empresas privadas y sociales que ofertan servicios de turismo náutico y de pesca deportiva, y particulares de recreo. En Baja California, serán ya dos meses que los prestadores de servicios de pesca deportiva han pareado, y la situación ya llegó a un nivel insostenible, por lo que se requieren acciones emergentes que resuelvan la situación económica.

Si bien los microempresarios del sector en Baja California están atentos a la próxima reapertura de todas las actividades educativas, sociales y económicas, bajo el esquema oficial de la “Nueva Normalidad”, hoy en esta entidad, los prestadores de servicios de pesca deportiva han dado un paso determinante al proponer públicamente esta campaña de “Sana pesca deportiva”, que considera, entre otros aspectos:

  1. Comunicar a los clientes y amigos, todas las recomendaciones sanitarias obligatorias del área o la comunidad, definidas por las autoridades federales, locales y municipales.
  2. Instar filtros de limpieza en accesos estratégicos de los embarcaderos, muelles, rampas o marinas. Implica una mayor atención a niños y adultos mayores.
  3. Disminuir el número de pasajeros, y sanitizar todos los interiores de la embarcación, antes y después de cada viaje de pesca deportiva.

Ramírez Jaime dijo que, en Baja California, los prestadores de servicios turísticos de pesca deportiva, viven una situación profundamente complicada porque al responder a la estrategia de sana distancia y de aislamiento social, que contempla el cierre de los puertos, han tenido que parar completamente. Hoy, la suspensión de servicios al turismo nacional y extranjero, llegó a un límite insostenible, por lo que deben revisarse acciones alternativas, para evitar el colapso de esta que es, para la entidad, una de las principales fuentes de ingresos en pesos y en divisas, que sostiene toda la economía.

Dijo que los prestadores de servicios turísticos, a pesar de esta situación de emergencia económica del sector en Baja California, son sensibles a la problemática general de salud por la pandemia de Covid-19, y entienden los principios rectores del actual gobierno de México: privilegiar la salud y la vida, la solidaridad con todos y todas, la economía moral y la eficiencia productiva, y, por supuesto, la responsabilidad compartida, en los ámbitos público, privado y social.

La propuesta emerge y es apoyada por grupos sociales como: Marina Todos Santos, Marina del Mercado Negro, Marina Pléyades, Marina Agua Mar, Marina Ensenada, Marina Baja Fiesta, Marina Juanito’s, Marina Gordo’s; y empresas privadas como Marina Crusport, y Coral y Marina.

Ante representantes de las propias marina y organizaciones, así como periodistas locales, dijo que ya se trabaja en la logística de esta campaña, en la que se involucran todos los socios u operadores turísticos de la zona. Para ir adelante en la estrategia, existe una completa y total coordinación con representantes de operadores de pesca deportiva, organizaciones sociales y capitanes, de las comunidades de San Quintín, San Felipe y Bahía de los Ángeles.

Sin embargo, Martín Ramírez Jaime, reafirmó que esta campaña no se activará, sin antes contar con el respaldo, apoyo y aprobación de las autoridades federales, estatales, y municipales. Particularmente de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California, a través de Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, y en especial del área de Pesca Deportiva; así como de la Capitanía de Puerto en Ensenada y la Administración Portuaria Integral. De hecho, todas estas dependencias, ya fueron notificadas de esta campaña, y han pedido el apoyo para acciones de capacitación de la Secretaría de Salud, para todos los socios del grupo Armadores Unidos de Pesca Deportiva de Ensenada, AC; y para instrumentar protocolos sanitarios, y el abastecimiento de material de sanitización.

En Baja California, igual que en muchos estados del país, la pesca deportiva y los paseos turísticos generan una derrama económica importante, que impacta positivamente otros giros comerciales que se vinculan a la ruta del tráfico turístico, como son: hoteles, restaurantes alquiler de embarcaciones, venta de equipo de pesca, centros de diversión, tiendas de paso, transporte, venta de alimentos, etc. Aquí, la derrama económica global asciende a 387 millones de pesos al año, aunque podían ser más.

Martín Ramírez Jaime sostuvo que, en Baja California, todos trabajan armónica y solidariamente por la reapertura de actividades del sector turístico y de pesca deportiva. En Baja California, afirmó, con esta campaña de “Sana pesca deportiva”, se prende la reactivación económica libre de Covid-19, pero con una perspectiva solidaria que implica “… una nueva normalidad, en la que todos, y todas, somos responsables”.

Finalmente expresó el deseo porque haya sensibilidad por parte del gobierno de México y sus instituciones como son la Secretaría de Salud y las autoridades marítimas, para aprobar lo más pronto posible esta campaña, para empezar a trabajar. La estrategia propuesta, de hecho, puede aplicarse en todo México.

Tags: , , , , ,

Related Article