Ciudad de México, México, 19 de septiembre de 2020, México Ambiental.- Para responder a quienes solicitan información técnica confiable que explique la contabilidad del volumen de agua que se extrajo en 2017 de las presas ubicadas en el estado de Chihuahua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que ese año se extrajeron más de 1,200 millones de metros cúbicos (Mm3) de agua de las presas chihuahuenses en los siguientes volúmenes:
387 Mm3 que derramaron de la presa Las Vírgenes
133 Mm3 que se extrajeron de la presa La Boquilla
691 Mm3 que se extrajeron de la presa El Granero
Durante las últimas semanas se ha desencadenado en Chihuahua una lucha por la disponibilidad de agua de las presas que se canaliza a riego, pero que ahora la Conagua usa para pagar agua a Estados Unidos que responde al Tratado Internacional de Aguas de 1944, lo que ha provocado la intervención de diferentes actores políticos, la critica férrea del gobernador Javier Corral, y la movilización social, con toma de instalaciones de la Conagua.
La Conagua aclaró que el agua que se derramó y extrajo de las presas Las Vírgenes y La Boquilla desemboca en la presa El Granero, por lo que es erróneo sumar estos tres volúmenes, ya que es la misma agua y no se debe contabilizar dos veces.
Dijo que lo extraído de la cuenca del Río Conchos corresponde únicamente a los 691 Mm3 que se extrajeron de El Granero, que es la presa que desemboca al bajo Río Bravo.
Estos derrames y extracciones se realizaron con la anuencia de los usuarios de riego como medidas necesarias para el control de inundaciones, debido a las intensas lluvias que ocurrieron ese año en Chihuahua. Las presas habían llegado a niveles muy altos y eran susceptibles de tener desfogues sin control, lo que implicaba riesgos para la población y los cultivos.
Si bien el Tratado Internacional de Aguas de 1944 establece que solo una tercera parte de los 691 Mm3 se debía emplear para su cumplimiento (33.3%), para disminuir el retraso en las entregas y por las intensas lluvias, se incrementó a 50% la entrega del 20 de agosto al 30 de septiembre.
Como resultado, en lugar de contabilizarse 230 Mm3 para el cumplimiento del tratado, se contabilizaron 293.9 Mm3 y el resto se destinó a garantizar el derecho humano al agua y las actividades productivas de las cuencas media y baja del río Bravo, incluida la agricultura.
En lo que respecta al actual ciclo agrícola, la Conagua concluyó el pasado 24 de agosto la entrega al 100 por ciento del agua de riego en las presas Francisco I. Madero (también conocida como Las Vírgenes) y Luis L. León (El Granero). De La Boquilla, únicamente falta por entregar 9.5 por ciento de los 962.7 Mm3 que fueron autorizados para el Distrito de Riego 005.
El Gobierno de México seguirá actuando con apego a criterios técnicos y legales, con el firme propósito de garantizar la continuidad de las actividades productivas en todas las cuencas —incluida la del Conchos—, la protección de las personas y su patrimonio, así como la seguridad de la infraestructura hidráulica.