Ciudad de México, México, 3 de julio de 2017, México Ambiental.- Más 20 mil visitantes y decenas de compradores de consorcios hoteleros, restauranteros y de cadenas comerciales acvudierton al World Trade Center de la Ciudad de México, a visitar PESCAMAR, la exposición de pescados y mariscos más importante de México, organizada por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) que generó un registro histórico de enlaces de negocios por casi 20 mil toneladas anuales de productos pesqueros y acuícolas, con valor de 1,420.6 millones de pesos.
Durante la clausura de PESCAMAR 2017, el titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, destacó que esta feria se consolida como la gran plataforma de los productores acuícolas y pesqueros del país para ofertar sus productos y alcanzar importantes acuerdos de negocios con compradores importantes.
Los pescadores mexicanos realizan su actividad con sentido de sustentabilidad y se preocupan cada vez más por cuidar a los mares, señaló Mario Aguilar Sánchez, y aseguró que el pescado es el futuro de la alimentación mundial y que en 10 años la gente va a comer más pescado, que el consumo combinado de cerdo, res y aves de corral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta de productos marinos y acuícolas, no solamente por el tema de sabor, sino por las propiedades nutricionales que aportan a los consumidores.
Destacó que la XI edición de PESCAMAR ha sido la mejor exhibición que se ha realizado porque mostró mayor calidad de los productos y mucho mejor presentación durante su exposición al público asistente, lo que demostró la creatividad de los expositores para hacer más atractiva y dar valor agregado a su mercancía, y prueba del éxito de este gran evento es que se concretaron 105 enlaces comerciales en total con una promesa de compra venta de 19,890 toneladas anuales con un valor de 1,420.6 millones de pesos.
En esta feria, a través FIRA se logró promocionar un esquema con cargill para coberturas de precios de producto pesquero (camarón, atún, sardina) por un monto de 150 MDP, así como acercamiento con empresas de valor agregado (calamar, ostión, camarón) con una inversión estimada de 30 MDP, y promoción de crédito con comercialización por la cantidad de 45 MDP.
Se realizaron tres concursos donde participaron 11 equipos los cuales ejecutaron 48 platillos de pescados y mariscos, utilizaron camarón, atún, sierra, mojarra, huachinango, pulpo y almeja chocolata.
Como parte de la feria PESCAMAR, el día 29 de junio se realizó el acto de la firma del convenio (FIP) en donde participó como testigo de honor el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.
Dicho programa permitirá un avance en el reconocimiento en la sustentabilidad de la pesquería de Calamar Gigante a nivel internacional con los estándares MSC, así como también lograr el reconocimiento del Monterey Acuarium Program, y contribuirá a afirmar la sustentabilidad de las pesquerías mexicanas en el mundo.
Participaron aquí representantes de comités sistema producto de todas las entidades de la República, quienes expusieron sus pesquerías en diversas presentaciones, en lo que se constituyó en un excelente foro de promoción de los pescados y mariscos mexicanos.
Entre los expositores estuvieron productores de camarón de altamar, ribera y cultivo, langosta, jaiba, calamar, ostión, tilapia, bagre, trucha, marlín, robalo, atún, pargo, berrugata, especies de escama, incluso rana, peces de ornato y pesca deportiva.
Productores que estuvieron por primera ocasión presentes en esta feria, así como otros más que llevan varios años exponiendo sus productos, reconocieron la iniciativa del titular de CONAPESCA de conjuntar en un solo espacio a productores y compradores consolidando a pescamar como una plataforma para concretar acuerdos de negocios.
En esta edición se contó por primera vez con la participación de productores agremiados en la Unión Nacional de Pesca y Acuacultura (UNPAC) la CNC, cuyo líder, César Velasco Macías señaló que este tipo de eventos son muy útiles y necesarios, porque son un escaparate comercial que los acerca a compradores potenciales de diversos estados de la República.
Además, les permite tener el contacto con empresas restauranteras y tiendas departamentales para promover sus productos que ya tienen valor agregado.
PESCAMAR 2017 contó con la visita de autoridades federales, los secretarios de Pesca y Acuacultura de Baja California, Colima, Tamaulipas, Sinaloa y Yucatán, así como de empresarios atuneros como Leovigildo Carranza, de Sinaloa, y Antonio Suárez, de Manzanillo, quien acudió al evento acompañado de Antonio Guerra Autrey.
Además, estuvo presente el presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícolas (Canainpesca), Humberto Becerra Bautista; el presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras, José Jesús Camacho Osuna; el secretario general de la Unión Nacional de Pesca y Acuacultura (UNPAC), César Velazco, organismo afiliado a la CNC; Rafael Ruiz Moreno, presidente de Canainpesca Campeche; y Ricardo Michel Luna, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico.