viernes, marzo 21, 2025

San Felipe, Baja California, México, 18 de septiembre de 2017, México Ambiental.- Dos personas fueron sorprendidas en flagrancia en faenas de pesca ilegal con redes prohibidas en la Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; al momento de la inspección tenían en su posesión ejemplares de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), una especie declarada en veda en la región. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró los equipos y el producto y puso a disposición del Ministerio Público de la Federación a los pescadores.

 

A través de su Sistema Aéreo no Tripulado de la SEMAR (SANT), personal de la PROFEPA, Policía Federal División Gendarmería y la Secretaría de Marina (SEMAR), en una acción operativa marítima coordinada, ubicaron una embarcación realizando la pesca ilegal, a 40 kilómetros al norte de San Felipe, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biósfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

 

Tras verificar coordenadas de los infractores, de forma inmediata su embarcación menor fue ubicada en el mar e interceptada, la cual no contaba con nombre y matricula visible.

 

Personal de la PROFEPA, mediante orden de inspección, procedieron a verificar el bote y sus tripulantes y encontraron a bordo ejemplares de camarón blanco, así como dos redes tipo «chinchorros camaroneros” (redes de enmalle) de 600 metros de longitud cada uno.

 

Los inspectores dictaminaron que se trataba de producto de la especie (Litopenaeus vannamei), la cual se encuentra decretada en veda temporal por el gobierno federal. Al tratarse de ejemplares de vida silvestre acuática declaradas en veda, las autoridades actuantes solicitaron a los inspeccionados los permisos de aprovechamiento, pesca o captura de los ejemplares en posesión, así como la documentación con la que acreditaran su legal procedencia.

 

Los responsables reconocieron carecer de ésta y que su actividad la realizaban de manera furtiva y fuera de ley.

 

Los elementos de la Policía Federal (Gendarmería) y Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) realizaron el aseguramiento y traslado de los dos presuntos infractores, así como del producto, las redes y la embarcación, para ponerlos a disposición del Ministerio Público de la Federación, con sede en Mexicali, Baja California.

 

Es importante recordar que el pasado 30 de junio de 2017 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el “Acuerdo por el que se amplía por tercera ocasión la vigencia del similar por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores en el Norte del Golfo de California, publicado el 10 de abril de 2015”.

 

Asimismo, el Código Penal Federal establece que «se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente capture o dañe ejemplares de especies acuáticas declaradas en veda o realice actividades de pesca o captura con un medio no permitido.»

 

Tal conducta pudiera tipificarse como delito agravado y con penalidad de hasta de tres años más de prisión y mil días multa adicionales, cuando se realicen en una Área Natural Protegida.

 

De acuerdo a la PROFEPA, en el Alto Golfo de California, el Gobierno de la República aplica una política de “Cero Tolerancia” para combatir las prácticas ilícitas que este tipo de embarcaciones y personas que intentan burlar la acción de la autoridad aprovechando la lejanía de las áreas de pesca.

 

Tags: , , , ,

Related Article