lunes, abril 28, 2025

Mazatlán, Sinaloa, México, 18 de diciembre de 2020, México Ambiental.- Al menos 50 elementos de la Secretaría de Marina y Armada de México (SEMAR) fueron capacitados por parte de oficiales federales de pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en la inspección del correcto uso del Dispositivo Excluidor de Tortuga Marina (DET).

En las instalaciones de la IV Zona Naval de Mazatlán, se realizó la capacitación teórica mientras que la práctica se realizó en los barcos camaroneros instalados sobre el muelle pesquero Alfredo V. Bonfil, en donde el instructor, el oficial de pesca, Carlos Fabricio Leyva Gastélum, refirió las especificaciones técnicas a revisar, como el tamaño y material de la malla de los DET, altura y dimisiones.   

El contralmirante José Ángel Treviño Núñez, director de Inspección y Vigilancia de Conapesca, informó que para la institución es muy importante que el personal de la Secretaría de Marina y Armada de México coadyuve con CONAPESCA en los trabajos de supervisión de embarcaciones camaroneras en el cumplimiento de la norma de las leyes mexicanas.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 131402595_3633443873359245_3845920404566237487_o.jpg

Y afirmó: “Para nosotros es importante que el personal de la Secretaría de Marina, junto con los oficiales federales de pesca lleven a cabo esas actividades, porque la SEMAR, en sus funciones de guardia costera y de acuerdo a la Ley General de Pesca, ya está facultada para pasar inspecciones en las embarcaciones en el mar y es importante que ellos también nos ayuden a supervisar si los buques camaroneros están cumpliendo con la norma, si están cumpliendo con utilizar los dispositivos excluidores de tortugas marinas porque para México es importante  cumplir con ese tema en cuestión de la comparabilidad”.

La capacitación del personal de SEMAR, ayuda a garantizar que tanto SEMAR como CONAPESCA, supervisen que se cumpla la norma, dijo.

El contralmirante Treviño Núñez, comentó que la capacitación se extenderá a todos los puertos del país con la finalidad de capacitar también a los miles de pescadores de las embarcaciones pesqueras. Iniciará formalmente en enero de 2021 y será paulatinamente durante todo el año.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 131432278_3633443820025917_855746917740022332_o.jpg

La portación de los dispositivos de excluidores de tortugas marinas son parte de las normas oficiales mexicanas NOM-002-SAG-/PESC-2013 y NOM-061-SAG-PESC/SEMARNAT-2016 en donde se establece la obligación del uso del dispositivo DET en las redes de arrastre de toda embarcación camaronera que operen en aguas de la jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.

De esta forma se contribuye al cumplimiento de las normas internacionales de carácter ambientalistas para la conservación de especies protegidas. Así como también con los estándares para la certificación que expide el Gobierno de Estados Unidos de América, conforme a la Ley Pública 101-162 en cuanto la exportación de camarón de altamar, en el cual las empresas explotadoras del recurso marino deben contar con un programa para reducir la pesca incidental de tortugas marinas.

El Gobierno Mexicano desde hace años ha venido implementando un programa de trabajo de verificación de los DET con la finalidad de estar siempre vigentes en el cumplimiento de las normas y de esta manera estimular a que la economía nacional.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 131261384_3633443753359257_8887075672867941698_o.jpg

Actualmente la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en coordinación con la PROFEPA, SEMAR y la Guardia Nacional se han recibido a funcionarios de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en donde se han acordado las condiciones y especificaciones técnicas para el diseño y colocación del DET.

La Dirección de Inspección y Vigilancia, de CONAPESCA, se comprometió a seguir trabajando en los programas de capacitación tanto al personal de la SEMAR, como a otras instituciones y a los pescadores de la flota mayor en el país.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 131372690_3633443176692648_6457185425408497765_o.jpg
Tags: ,

Related Article