Ciudad de México, México, 7 de abril de 2020, México Ambiental.- El Frente Frío Número 49 interaccionará con un vórtice de núcleo frío localizado en el suroeste de Estados Unidos de América, y generará descenso de temperatura, lluvias puntuales muy fuertes en Baja California, intervalos de chubascos en Sonora y Chihuahua, vientos de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, rachas de 40 a 50 km/h en Baja California Sur y nevadas en las sierras de San Pedro Mártir y La Rumorosa, Baja California.
Una línea seca, en interacción con vientos máximos en altura, propiciará lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas, posibles granizadas y rachas de viento en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Se pronostican lluvias con intervalos de chubascos para Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz, y lluvias aisladas para la Ciudad de México, Durango, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala.
Se estiman vientos con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas, y rachas de 40 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, ubicado sobre el Golfo de México, mantendrán temperaturas de calurosas a muy calurosas en la Península de Yucatán, el occidente, el centro, el oriente, el sur y el sureste de México, con valores de 40 a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, el sur de Morelos, Nayarit, Oaxaca, el suroeste de Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Colima, el occidente de Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas.
En contraste, durante la mañana se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en sierras de Baja California, y de -5 a 0 grados Celsius en montañas de Chihuahua, Durango y Sonora.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé cielo despejado en la mañana, incremento de nublados en el día y descargas eléctricas, probable granizo y viento de componente sur de 10 a 25 km/h, en la tarde. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados Celsius y en Toluca, Estado de México, máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados Celsius.
Se pronostican, para la Península de Baja California, nevadas en la Sierra de San Pedro Mártir y La Rumorosa, Baja California, ambiente frío en Baja California, templado en Baja California Sur, cielo nublado y viento del suroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California.
Para el Pacífico Norte se estima cielo nublado, ambiente templado en Sonora, cálido en Sinaloa y viento del oeste y el suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h.
Las previsiones para el Pacífico Centro son cielo parcialmente nublado durante el día, ambiente muy caluroso y viento del suroeste de 15 a 30 km/h.
Ambiente muy caluroso, se pronostica para el Pacífico Sur, cielo nublado durante la tarde, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de lluvia de Oaxaca y Chiapas.
El pronóstico para el Golfo de México es de bancos de nieblas matutinas en zonas montañosas, cielo medio nublado, ambiente caluroso y viento del este y el noreste de 15 a 30 km/h.
Las previsiones atmosféricas para la Península de Yucatán son cielo despejado la mayor parte del día, ambiente muy caluroso y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Se prevé ambiente cálido durante el día, para la Mesa del Norte, cielo nublado, viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas y rachas de 40 a 50 km/h en el resto de la región.
Para la Mesa Central se estima cielo nublado durante la tarde, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.