lunes, abril 28, 2025

Morelia, Michoacán, México, 18 de junio de 2017, México Ambiental.- Los gobiernos de Michoacán y Guanajuato activaron el Proyecto de Recuperación de la Hidrodinámica de la Zona Oriente del Lago de Cuitzeo y la Apertura del Canal de Navegación Mariano Escobedo – Cerro Corandeo 2017-2019, en donde por primera vez en la historia se lograron conjuntar los esfuerzos entre los ayuntamientos de ambas entidades que comparten el segundo lago más grande de México, permitiendo que la actividad pesquera se vea fortalecida para beneficio de los pescadores y de sus familias.

 

Este acuerdo sin antecedentes, emana del Programa de Rehabilitación y Mantenimiento del Lago de Cuitzeo. Por parte de Michoacán, la responsable operativa es la Comisión de Pesca (Compesca); mientras que por Guanajuato, las tareas se activarán desde la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el ayuntamiento de Acámbaro.

 

En la primera fase se pretende una inversión significativa: 2 millones 800 mil pesos, de los cuales 2 millones 500 mil pesos serán aportados por el gobierno de Guanajuato y 300 mil pesos por el ayuntamiento de Acámbaro, Guanajuato. Además, un millón 50 mil pesos de los municipios michoacanos de Zinapécuaro, Cuitzeo, Santa Ana Maya y Álvaro Obregón, Y 5 millones 800 mil pesos, en especie, por parte de la Compesca de Michoacán.

 

La comisionada de Pesca de Michoacán, la maestra Larisa Méndez Béjar mencionó que a través de la apertura del canal de navegación, se permitirá recuperar la hidrodinámica del lago de la parte oriente a la parte central y se espera iniciar con la trituración de 53 hectáreas de maleza acuática arraigada y con el cosechado mecánico de 160 hectáreas de maleza, despejando un total de 213 hectáreas del espejo de agua a través de la maquinaria, equipo y personal de la Residencia de Obra del Lago de Cuitzeo de la Compesca.

 

Paulo Bañuelos Rosales, subsecretario de la SDAyR, ratificó el compromiso del estado de Guanajuato para la realización de acciones conjuntas con Michoacán que permitan la conservación de este importante recurso hidrológico y el fortalecimiento de la actividad pesquera en la región.

 

El acuerdo quedó firmado el pasado 6 de junio. Asistieron además el subsecretario de Administración y Eficiencia de Recursos Naturales del Sector Rural de la SDAyR, Roberto Castañeda Tejeda; el presidente municipal de Acámbaro, Gerardo Javier Alcántar Saucedo; el presidente municipal de Cuitzeo, Juan Mascote Sesento; la presidenta municipal de Santa Ana Maya, María de Jesús López Parra y Cornelio Hernández Onofre, en representación de las organizaciones pesqueras del lago de Cuitzeo.

 

Tags: , , , ,

Related Article