viernes, marzo 21, 2025

Lázaro Cárdenas, Michoacán, México, 24 de enero de 2021, Pesca en Directo.- Son las 8:20 de la mañana de este sábado 24 de enero de 2021, y estamos en plena pandemia de Covid-19. Sin embargo, para la pesca deportivo recreativa de esta parte del Pacífico mexicano, la hora quedará registrada en la historia. Y es que justo en ese momento, un pez vela (Istiophorus platypterus) de 52.570 kilogramos acometió una carnada en la línea de la caña del pescador michoacano Ramón Cano Jr. Es un picudo con un peso y una talla excepcional, que ya no se miran en esta región, desde hace muchas décadas atrás… hasta ahora.

A 9 millas náuticas, frente a la costa de este dinámico puerto industrial de gran calado, en las aguas del Océano Pacífico, justo donde el agua azul rica en oxígeno marca la frontera donde seguramente habrá peces pelágicos alimentándose en los bancos de peces forraje como sardina y anchoveta, el carrete emitió el característico chirrido que anuncia la presencia de un depredador al final de la línea, tras pegarle a los señuelos y el arreglo con la carnada.

Con una experiencia de muchos años en el agua y en la pesca, Ramón ajustó el freno, y se plantó con su vara en las manos para pelear con el aguerrido pez, en la popa de la María Félix, una embarcación con matrícula mexicana, equipada para la pesca deportiva y para paseos en familia.

Después de algunos minutos de lucha frenética con un animal -que varias veces saltó de agua para desprenderse del anzuelo-, el diestro pescador michoacano acercó esta hermosa bestia marina a la borda, para ser izada. La emoción y la sorpresa cundió en la tripulación porque hace muchos años que no se pescan velas de esas dimensiones. ¡Y son muchas décadas!

El ejemplar presentado en la báscula en el muelle Cayuco Río –en el histórico y muy importante río Balsas, en Lázaro Cárdenas, Michoacán-, fue con mucho el pez triunfador en una calentona entre amigos, un torneo de pesca deportivo recreativa organizado por el tradicional Club de Pesca Cayuco Río de Lázaro Cárdenas, que reunió 21 embarcaciones con pescadores de Michoacán y de la costa de Guerrero, que se lanzaron desde muy temprano al mar, en busca de los elusivos velas.

El segundo lugar fue otro pez vela de 29.700 Kg presentado por el equipo de Alfredo Fernández Ortiz del club de pesca Fishing Friend LZC de Lázaro Cárdenas, Darío Rendón, y Ulises Rivera; y algunos otros ejemplares de menos de 25 kilogramos.

Ramón Cano Jr.

Ramón Cano Jr. y el Club de Pesca Cayuco Río

Ramón Cano Jr. ha tomado el liderazgo del Club de Pesca Cayuco Río fundado y dirigido por su padre don Ramón Cano, e igual que él, hoy es el principal promotor de la pesca deportivo recreativa en la región.

Sin apoyos gubernamentales –porque el municipio de Lázaro Cárdenas y el gobierno de Michoacán no tienden la importancia económica de la pesca deportiva-, Ramón Cano y el Club de Pesca Cayuco Río, organizan dos torneos formales de pesca de picudos que son reconocidos ya en la comunidad de pesca de todo México, y diferentes encuentros locales o calentonas, que son verdaderas reuniones de amigos pescadores.

Solo con la infraestructura del club Cayuco Río, y las instalaciones del restaurante del mismo nombre, se ha logrado impulsar la pesca deportivo recreativa en esta región, que se caracteriza además por la presencia de especies trofeo como atún, robalo, pargo, jurel, marlín, barrilete, tiburones, rayas, gallo y demás, que son muy buscadas por los pescadores locales.

La pesca deportivo recreativa en México, representa la estabilidad en la economía regional de localidades mexicanas como los Cabos, La Paz, Ensenada, San Felipe, San Carlos, Puerto Peñasco, Topolobampo, Guaymas, Manzanillo, Puerto Vallarta, San Blas, Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Ángel, y Puerto Escondido, y comunidades más pequeñas a lo largo del litoral del Pacifico mexicano. Pero en Lázaro Cárdenas, el desinterés de los gobiernos estatal y municipal es tal, que ha obligado a los pescadores locales a trabajar y organizarse entre ellos. Los clubes de pesca Cayuco Río y Fishing Friend LZC, y Lure Fishing Petacalco, son buena prueba de ello.

El pez vela del Pacífico (Istiophorus platypterus) se distribuye ampliamente en los océanos Índico y Pacífico. Su nombre se debe a la gran altura y extensión de su primera aleta dorsal, -que es de color gris oscuro y que levanta con una vela marina de una embarcación-, y que tiene como propósito atraer a las hembras, y amedrentar a posibles depredadores. Su lomo superior es azul oscuro; en el cuerpo lateral aparecen franjas azules, verdes y grises moteadas iridiscentes; y el vientre es de color blanco y plateado.

Hace muchos años se han reportado peces que pueden superar los 2 metros de longitud y alrededor de 100 kilos de peso, pero en los litorales mexicanos ya no son frecuentes, y menos en Lázaro Cárdenas. En la pesca deportivo recreativa en todo el mundo, el pez vela está considerada como la especie emblemática. Si bien junto al marlín y pez espada legalmente están reservados para la pesca deportivo recreativa en México, su alta demanda para consumo, prácticamente están consideradas como especies latamente vulnerables, en grave riesgo de extinción.

Alfredo Fernández Ortiz
Tags: , , , , , ,

Related Article