Mazatlán, Sinaloa, México, 20 de octubre de 2020, México Ambiental.- Porque los propietarios no pudieron comprobar la legal procedencia del producto, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, durante el mes de septiembre, registró la retención precautoria de 112 mil 124 kilos de producto pesquero y acuícola.
En las acciones y resultados de inspección y vigilancia en los puertos del litoral oceánico del país y los principales centros de abasto y consumo, como el mercado de la Nueva Viga de la Ciudad de México, se aseguraron además cuatro mil 659 piezas de producto.
Además, 45 vehículos, 620 artes de pesca, dos embarcaciones mayores y 20 menores y seis motores fuera de borda, detalló el organismo en su informe.
Estas acciones forman parte de las facultades que tiene en materia de fomento, desarrollo y conservación de una lista de más de 70 especies pesqueras y acuícolas controladas por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
La Conapesca dijo que tres personas fueron presentadas ante el Ministerio Público debido a que no acreditaron la propiedad del producto marino extraído de los litorales mexicanos y por no presentar documentación en regla sobre el uso y manejo de las artes de pesca.

El producto retenido precautoriamente se mantiene en resguardo temporal hasta que se compruebe la legalidad del mismo.
Durante septiembre, se logró el aseguramiento de 43 mil 877 kilos de crustáceo, de los que 23 mil 396 corresponden a la especie blanco; dos mil 321, al azul; 450, de café, y 17 mil 710, de otras.

La Conapesca reconoció la importancia que tiene la pesca, la acuacultura y sus productores en la seguridad alimentaria, es por ello que con el cumplimiento de la Ley garantiza que los productos marinos que llegan a las mesas de los mexicanos cuenten con las medidas de sanidad necesarias y comprueben su procedencia legal, así como la cadena de manejo.
Aún con la pandemia y las medidas preventivas, la Dirección de Inspección y Vigilancia no ha detenido sus actividades cotidianas en la República Mexicana en los recorridos por tierra y por mar, ha seguido su curso gracias al personal operativo y subdirectores a cargo, finalizó la Conapesca.

