lunes, abril 28, 2025

El Cuyo, Yucatán, México, 21 de agosto de 2020, Pesca en Directo.- El trabajo asociado a la pesca comercial, si bien implica un máximo esfuerzo, e incluso condiciones extremas, no está exento de conocer y disfrutar paisajes increíbles, y de ser protagonista de historias de mar y de sol. Con esa intención, que no es otra que atraer la mirada hacia un pequeño punto en el inmenso territorio mexicano, nuestro amigo Santy Prócoro, nos comparte fotografías de algunas capturas, de ejemplares que son destinados a la venta el mercado local en El Cuyo, para consumo.

El Cuyo es ideal, para la pesca de aventura. Si alguien está interesado en conocer los pescaderos de la región, no dude en contactar a Santy Prócoro. Nosotros, en Pesca en Directo, ya empezamos la planeación para conocer este gran destino de mar.

Con sus imágenes, además, nos invita a conocer las playas blancas y soleadas, con un mar tranquilo, ideales para disfrutar. Los atardeceres, aquí, son fantásticos.

Ubicada dentro de la imponente Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, El Cuyo es una pequeña población de pescadores del municipio de Tizimín, en el estado mexicano de Yucatán, que cuenta con aproximadamente 1,750 habitantes, la mayoría de los cuales se dedica a la pesca comercial, el comercio, los servicios de transporte y turismo, y las actividades educativas y de gobierno.

Esta localidad, es un pequeño puerto pesquero situado al extremo norte de la gran península de Yucatán, muy cerca de la isla de Holbox, en el estado de Quintana Roo.

El Cuyo está situado a 270 km de distancia de Mérida, la capital Yucatán, y es un atractivo punto turístico en el extremo oriental del litoral yucateco del Golfo de México. Es un destino que ha entrado en una dinámica de desarrollo muy interesante, principalmente orientado al turismo ecológico o de aventura. Es, todavía, un sitio con gran potencial para quienes desean alejarse de los grandes (y costos complejos turísticos de la península.

Muy cerca de población se encuentran lugares de gran atractivo natural, y particularmente el estero Río Lagartos, donde existe una colonia abundante y permanente de flamencos, que cohabitan con otras 250 especies de aves marinas, muchas de las cuales son migratorias.

El Cuyo de Ancona (que era su nombre original), era un enclave para el aprovechamiento maderero y su población, además, se dedicaba a la agricultura, y el aprovechamiento del palo de tinte y chicle. Después, fue un gran centro de producción de henequén, cuando se presentó el explosivo desarrollo henequenero en la zona.

Hoy, el turismo de aventura llama a la puerta. Y por eso, hay que cuidar.

El Cuyo, Tizimín, Yucatán, México
Tags: , , ,

Related Article