[gview file=”https://www.cibnor.mx/images/stories/investigacion/pep/Ecos_Pesqueros.pdf”] Relacionado Tags: documentos ambientales, recursos pesqueros, Seguridad alimentaria Previous Post 6ta. Copa "Baja Bass" Next Post En regiones de Chiapas y Oaxaca se esperan fuertes tormentas Related Article Reportajes 22 septiembre, 2017 | No Comments Greenpeace: CONAPESCA e INAPESCA, responsables de la extinción de la vaquita marina (Phocoena sinus) al nulificar acciones y ordenamientos para salvar este mamífero Reportajes 22 septiembre, 2017 | No Comments Biodiversitas: La curvina golfina Reportajes 22 septiembre, 2017 | No Comments Cuota de captura para el aprovechamiento de curvina golfina Reportajes 22 septiembre, 2017 | No Comments Diagnóstico de la pesquería de curvina golfina Reportajes 28 agosto, 2017 | No Comments Herrmannella tivelae (crustacea; copepoda) Asociado a la almeja pismo, tivela stultorum (mollusca: bivalvia) en Baja California, México Reportajes 28 agosto, 2017 | No Comments Estudio sobre la condición de la almeja pismo (Tivela stultorum) con datos de longitud y peso de la carne Reportajes 2 mayo, 2017 | No Comments Sinopsis sobre la biología de la Totoaba
Reportajes 22 septiembre, 2017 | No Comments Greenpeace: CONAPESCA e INAPESCA, responsables de la extinción de la vaquita marina (Phocoena sinus) al nulificar acciones y ordenamientos para salvar este mamífero
Reportajes 22 septiembre, 2017 | No Comments Cuota de captura para el aprovechamiento de curvina golfina
Reportajes 28 agosto, 2017 | No Comments Herrmannella tivelae (crustacea; copepoda) Asociado a la almeja pismo, tivela stultorum (mollusca: bivalvia) en Baja California, México
Reportajes 28 agosto, 2017 | No Comments Estudio sobre la condición de la almeja pismo (Tivela stultorum) con datos de longitud y peso de la carne