Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, 17 de septiembre de 2020, Pesca en Directo.- Como parte de los trabajos del Programa Repoblamiento 2020 y el proyecto de Mejora de la Pesca Deportiva, orientado a regenerar la genética de la lobina en diferentes embalses del estado de Tamaulipas, a finales de junio de este año (ya con la pandemia de Covid-19 declarada y en desarrollo la estrategia de aislamiento social), pescadores organizados, sociedad civil y asociaciones de pesca deportiva de esa entidad, liberaron 7 mil alevines y crías de Micropterus salmoides en la presa Vicente Guerrero, que por más de 30 años, no implementaba una acción de esta naturaleza.
La mejora de pesca deportiva en las presas de Tamaulipas, es un trabajo conjunto donde participan clubes de pesca y pescadores de la localidad, el Gobierno del Estado, la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, la Asociación Estatal de Pesca Deportiva de Tamaulipas y la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas.
La siembra de 7,000 mil crías de lobina, mejorará la genética de la especie y permitirá generar las llamadas “lobinas trofeo”, que son ejemplares de la máxima talla y peso, para la captura en torneos de pesca deportiva, lo que sin duda impulsará nuevamente el turismo en la zona y generará una derrama económica importante.

Antes de la liberación de junio, en esta misma presa se realizó la siembra de alevines y crías de tilapia, como complemento al proyecto, ya que está especie sirve de alimento para el desarrollo suficiente y sustentable de la lobina. La tilapia es considerada un “pez forraje”.
La parte técnica, capacitación y supervisión del repoblamiento de los embalses, está a cargo de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas (UTMART)
Con estas acciones, los recursos naturales con los que cuenta la presa Vicente Guerrero, permitirán que el embalse mantenga sus niveles de producción de lobinas y que los pescadores deportivos cuenten con los medios necesarios y suficientes para el desarrollo de la pesca deportiva en la presa Vicente Guerrero.
