jueves, junio 12, 2025

Ciudad de México, México, 25 de marzo de 2019, México Ambiental.- Al cumplirse 50 días de huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el pasado 22 de marzo, la rectoría hizo un llamado urgente al Sindicato Independiente de Trabajadores (SITUAM) para retomar a la brevedad el proceso de negociación con el fin de resolver el conflicto laboral que, entre otras consecuencias, ha obligado a jóvenes participantes en el Programa de Movilidad Nacional e Internacional a regresar a sus lugares de origen.

 

La UAM recibió dos demandas con emplazamiento a huelga por el SITUAM, una por revisión salarial y otra por cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo. Un total de 580 puntos de la llamada demanda interna corresponde a diversas problemáticas detectadas por el sindicato en las unidades universitarias y la rectoría general.

 

La rectoría de la UAM urgió al sindicato a reanudar el diálogo, luego de dos semanas de evidente desinterés de su parte por buscar una salida al conflicto. Y es que el daño es severo pues hay un riesgo latente de pérdida del trimestre -como ya sucedió en la década de los años 80-, lo que afectaría negativamente el proceso formativo de las y los estudiantes.

 

Además de la inactividad de más de 58 mil estudiantes de todos los niveles educativos, hay riesgo de suspensión de más de 3 mil investigaciones; la postergación de la convocatoria a aspirantes a cursar alguna licenciatura, y el impedimento para que académicos y alumnos puedan acceder a becas que otorgan otras instancias.

 

Desde el lunes 11 de marzo, la UAM ha atendido las observaciones del sindicato a los proyectos de acuerdo y de convenio general, plasmándolas en documentos que abrirían el paso a acuerdos para solucionar una problemática que también afecta a los egresados que efectuaban trámites de titulación en los grados de licenciatura y posgrado. Hasta ahora, la rectoría no ha recibido ninguna comunicación del SITUAM que responda a estos proyectos de acuerdo.

 

Gasta ahora suman ya 15 extranjeros que llevaban a cabo movilidad en alguna de las cinco unidades académicas –Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco–, y que debieron abandonar nuestro país o inscribirse en otras escuelas, aunque esa cifra podría llegar a 22, debido a que siete jóvenes provenientes de universidades de Centroamérica se encuentran ante la disyuntiva de esperar a que el sindicato levante la huelga o regresar a sus lugares de origen.

 

Un estudiante colombiano ingresó ya a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y otro tramita la entrada al Instituto Tecnológico de Sonora.

 

La UAM ha ofrecido las propuestas económicas que presupuestalmente está en condiciones de sostener, por lo que llama al Sindicato a volver a la mesa de conciliación, ante la urgencia de que esta casa de estudios pueda cumplir, como ha hecho a lo largo de 45 años, con su compromiso social y la formación de profesionales en todos los campos del conocimiento.

 

Mediante el diálogo y el desarrollo de acuerdos que no comprometan la viabilidad financiera –presente y futura– de la Institución, esta casa de estudios podrá reiniciar sus actividades y trabajar para ajustar el trimestre y reprogramar el proceso de admisión de alumnos de nuevo ingreso. Además de que continuarán los programas de movilidad nacional e internacional, las investigaciones en curso y los compromisos con otras instituciones, incluida la participación en foros de debate dentro y fuera del país.

 

El análisis de las referidas problemáticas derivó en más de 280 proyectos de acuerdo para atender la demanda interna que se entregaron desde el pasado 29 de enero. La UAM respondió al primer emplazamiento con el incremento autorizado por el gobierno federal de 3.35 por ciento directo al salario de todos los trabajadores de base. Adicionalmente ofreció 3 por ciento de aumento al tabulador de trabajadores administrativos de base, académicos de medio tiempo y de tiempo parcial –lo que representa 6.45 por ciento de incremento total directo al salario– y un aumento de 4.83 por ciento al vale de despensa mensual.

 

Todo esto rebasa, tanto el monto de aumento por inflación del presupuesto otorgado a la Universidad como los acuerdos pactados en instituciones públicas de educación superior.

 

Luego de 11 reuniones plenarias, previas al estallamiento de la huelga el pasado primero de febrero, y 11 mesas de negociación posteriores, la UAM ha presentado, desde las primeras reuniones, varios proyectos de acuerdo, que se han modificado en el transcurso de la negociación, derivando a un proyecto de Convenio General sobre los asuntos por los que el SITUAM emplazó a huelga.

 

También ha puesto sobre la mesa proyectos de acuerdo para mejorar el salario de los trabajadores de base y continuar con el diseño del nuevo manual de puestos administrativos de base, las condiciones en que se otorgan las prestaciones y la definición de los mecanismos para elaborar el proyecto de plan complementario de jubilación.

 

En cuanto a las propuestas de plazas de personal administrativo de base, el convenio general considera 93 de nueva creación, 29 de programas suprimidos, 41 plazas de cambio de perfil y 84 en proceso o cubiertas, lo que suma un total de 247.

 

La comunidad académica de la UAM ha manifestado su preocupación en cuanto a la organización del trabajo universitario, vinculado con las plazas antes mencionadas, y por el alejamiento del SITUAM de la mesa de negociaciones.

Tags: , ,

Related Article