martes, octubre 21, 2025

Solidaridad, Quintana Roo, México, 8 de marzo de 2018, México Ambiental.- Determinado a apoyar a las personas que se dedican a la pesca comercial, una de las más ancestrales e importantes actividad económica con un impacto directo en la alimentación y la economía nacional, es indispensable unir esfuerzos y trabajar coordinadamente entre todos los actores para generar políticas públicas destinadas a la conservación de especies y en ese sentido lograr materializar la sustentabilidad de la pesca en México.

 

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, José Calzada Rovirosa, sostuvo esto al participar en el panel “Un océano global sostenible para un mundo rico y saludable”, realizado hoy durante la Cumbre Mundial de los Océanos 2018 organizada por The Economist, a la que asistió acompañado por el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

 

José Calzada  resaltó la importancia de hacerle comprender a las personas y a los integrantes del sector productivo pesquero la relevancia que tiene la sustentabilidad en esta labor para proteger los recursos que son extraídos de los océanos.

 

En México existen 300 mil pescadores que representan una economía para cuatro millones de personas aproximadamente que viven de esta actividad, por lo que el sector se vuelve fundamental para contribuir a la economía, no sólo de la nación, sino también de las familias y comunidades de pescadores.

 

Bajo esa perspectiva, las políticas públicas deben estar destinadas a proteger a los océanos y a las personas que viven de los recursos que se extraen de los mares, indicó.

 

Calzada Rovirosa destacó que el gobierno mexicano tiene la responsabilidad de generar los programas y estrategias para atender las necesidades del sector y de las personas, con la colaboración de organismos nacionales e internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), quien ha apoyado a nuestro país desde 1995.

 

Mencionó que “… si trabajamos todos coordinadamente podemos hacer las cosas mejor” para continuar en el camino de la sustentabilidad, a través de un diálogo con los pescadores para  que adopten mejores prácticas y nuevas tecnologías con el objetivo de proteger a las especies y profesionalizar a los pescadores.

 

Ante representantes de diversos países del mundo y organismos internacionales, el funcionario resaltó las acciones que  ha realizado el gobierno de la República en el Alto Golfo de California para proteger a la vaquita marina, especie en peligro de extinción, así como al pez totoaba. Una acción por cierto, que ha fracasado operativamente y que hoy mantener en la frontera de la extinción total a ambas especies, aunque para el ministro mexicano estas acciones que se han realizado en el Alto Golfo de California “…  son un ejemplo de la política pública que implementa el Gobierno de México para la protección de los recursos, pero también en las medidas de compensación que se otorga a los pescadores”.

 

Mario Aguilar Sánchez aseguró que el gobierno federal en coordinación con instituciones y organizaciones, ha impulsado en los últimos años la sustentabilidad del sector pesquero y acuícola de nuestro país.

 

Informó que se asumió el Consenso de Playa del Carmen para la pesca con futuro, a fin de generar sinergias que potencien el óptimo aprovechamiento de los mares, el cuidado las especies y respeto al medio ambiente, con el fin de fortalecer acciones que consoliden a las pesquerías mexicanas en un rumbo decidido y efectivo hacia la sustentabilidad.

 

Dijo que “… la sustentabilidad es responsabilidad de todos y es una tarea permanente que debe acompañar las actividades que se realizan en los mares como la pesca”.

 

Durante la Cumbre Mundial de los Océanos, organizado por The Economist, Aguilar Sánchez destacó que México ha sido reconocido por su esfuerzo hacia la sustentabilidad pesquera y desde hace años trabaja con base en los criterios del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

 

Tags: , , , ,

Related Article