Ensenada, Baja California, México, 14 de marzo de 2018, México Ambiental.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un proyecto de aprovechamiento de guano en el Archipiélago Isla San Jerónimo ubicado en la Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico de la Península de Baja California, debido a que operaba sin la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
La Isla San Jerónimo, que pertenece a la jurisdicción del estado de Baja California, es reconocida por su gran diversidad biológica, resaltando especies endémicas insulares como la lagartija sin patas de isla San Jerónimo (Aniniella geronimensis geronimensis) y el ratón venado o norteamericano (Peromyscus maniculatus geronimensis), mismas que se encuentran enlistadas en la referida NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de “Sujeta a Protección Especial” y “Amenazada”, respectivamente.
De igual forma, por las características propias de la isla, es considerada como sitio de anidación y reproducción de especies de aves como mérgulo de Craveri (Synthilboramphus craveri) y mérgulo de Xantus (Synthilboramphus hypoleucus), que se encuentran en “Peligro de Extinción”; además, de la alcuela oscura (Ptychoramphus aleuticus) y la golondrina de mar mínima (Sterna antillarum), catalogadas como especies “Sujetas a Protección especial”.
Durante un recorrido de vigilancia marítimo en aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, dentro de la ANP mencionada, inspectores de la PROFEPA de Baja California se percató que un grupo de tres personas realizaban el aprovechamiento de guano en la zona insular de dicho archipiélago.
Los federales procedieron a desembarcarse y constituirse en el lugar detectado y encontraron que estas personas hacían uso de herramienta manual como palas, con la cual tomaban sustrato con concentración de guano, lo transportaban y colocaban en cernidoras y el producto obtenido de este proceso era vaciado en recipientes de plástico que depositaban en costales de nylon, mismos que se disponían estratégicamente en una punta de la isla para su posterior traslado marítimo a tierra.
En el sitio se localizaron 900 costales de nylon, con un peso individual entre los 30 y 35 kilogramos, los cuales se encontraban listos para ser transportados hacia las costas de la Delegación Municipal de El Rosario, en el municipio de Ensenada, Baja California.
Los inspectores solicitaron la presencia del responsable de dichas actividades y se procedió a realizar un recorrido en el lugar, verificaron que en una superficie de forma irregular de 2,388.6 metros cuadrados, se llevaban a cabo actividades de aprovechamiento de sustrato con concentración de guano.
De acuerdo a lo observado durante la diligencia, se constató que para realizar dichas actividades se destruyeron nidos de diversas especies de aves, entre ellas, mérgulo de Craveri (Synthliboramphus craveri) y mérgulo de Xantus (Synthliboramphus hypoleucus), especies que se encuentran en “Peligro de Extinción”, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
Por lo anterior, se requirió al responsable exhibiera la autorización en materia de impacto ambiental que emite la SEMARNAT, a través de la cual se hubiese autorizado las actividades de aprovechamiento de guano, documento que no fue presentado.
Ante la afectación directa del hábitat de diversas especies de flora y fauna, derivado de las actividades detectadas, se ordenó como medida de seguridad la clausura total temporal del aprovechamiento de guano, así como el aseguramiento precautorio de 900 costales que contenían material extraído, cuatro carretillas, tres herramientas manuales tipo palas y cuatro cernidoras.