Villahermosa, Tabasco, México, 15 de agosto de 2018, México Ambiental.- Frente al fracaso en las acciones para identificar el origen de la alta mortandad de manatíes en los pantanos de Tabasco, el gobierno de esa entidad del sureste mexicano y autoridades ambientales federales, acordaron nuevas acciones en la atención a lo ocurrido con este grave fenómeno ambiental.
En el marco de una reunión del comité interdisciplinario integrado para investigar las muertes, los expertos decidieron reforzar los trabajos del campamento Tres Brazos con sistemas de comunicación satelital, así como con personal capacitado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Se acordó intensificar el monitoreo de agua, sedimentos y plantas con la participación de científicos de la UNAM y del Instituto Tecnológico de Boca del Río, así como de otras instancias educativas para el estudio del caso. Además, se fortalecerán y extenderán los sitios de muestreo.
Para ello se solicitará el acompañamiento de un notario público para dar fe de los muestreos. Los resultados se publicarán en la página web de la SEMARNAT y estarán disponibles al público.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) se sumará para inspeccionar de manera permanente el 100% de las instalaciones de Pemex.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) apoyará a las comunidades con plantas potabilizadoras y pipas mientras que la CONANP buscará compartir conocimientos y experiencia con la universidad de Florida. La SEMARNAT, canalizará 5 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal para apoyar la población de la zona afectada.
La doctora María del Refugio Castañeda Chávez, del Instituto Tecnológico de Boca del Río, participará en el análisis de nuevas muestras.
Esta reunión fue encabezada por el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez y participaron el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán; el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez y el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza.
Tras dialogar con los representantes de la población de Bitzales y escuchar sus preocupaciones, el secretario Rafael Pacchiano se comprometió a regresar a Tabasco para dar seguimiento a los acuerdos, además de integrarlos a las mesas de trabajo del comité de expertos para que estén informados de todo lo que se está haciendo. El problema, dijo seguro, se resolverá y el enigma se develará antes de que termine la administración.